1. Realizar la lectura del artículo de opinión "Intelegencia y Lectura"; leer el análisis de la superestructura argumentativa del artículo.
2. Buscar dos artículos de opinión que tengan una superestructura argumentativa (cuadro Nº 1). (Publicar los artículos en el blog).
Minería y desarrollo sostenible
La minería en Colombia se ha venido realizando, en gran medida, de manera artesanal, ilegal y en muchos casos, sin los mínimos estándares de responsabilidad técnica, ambiental y social. Esa es una realidad que está en proceso de cambio con miras a que el sector minero haga mejores aportes al desarrollo nacional. Cerrejón y Cerro Matoso son dos de los pocos ejemplos exitosos de minería responsable en el país, operados por empresas multinacionales de gran reconocimiento. Sin embargo, para el desarrollo de estas minas fue necesario realizar -hace más de veinte años- una fase exploratoria que, en ambos casos, las hizo el Estado colombiano a unos altísimos costos que fueron cubiertos totalmente con recursos públicos.
En buena hora, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas, está promocionando local e internacionalmente a Colombia como un país minero, en busca de lograr que para el año 2019 seamos considerados como uno de los países más importantes de América Latina en la materia. Esto cobra especial relevancia en momentos de la actual coyuntura económica, ya que la minería puede llegar a ser una de las fuentes de generación de empleo más importantes en el futuro cercano. Es pertinente subrayar que la minería aporta el 1,5% del PIB de Colombia, destacándose como el sector con mayor crecimiento relativo el año pasado. Así mismo, la meta del Gobierno para los próximos 10 años busca que la minería llegue a aportar por lo menos el 6,7% del PIB, alcanzando niveles equiparables con los de países de gran tradición minera como Perú y Chile. Este reto significa incrementar las exportaciones en todos los subsectores mineros, especialmente en oro, carbón y minerales metálicos, entre otros.
Quisiera detenerme en el tema del desarrollo sostenible, asunto que ha despertado mucho interés últimamente en la opinión pública. El subsector aurífero ha comenzado a hacer un gran aporte en la balanza comercial del país, convirtiéndose en el sexto producto de interés para el comercio internacional colombiano. Es un avance sin precedentes conseguido con mucho esfuerzo y responsabilidad.
Dicho sea de paso, los trabajos de exploración deben hacerlos empresas nacionales o extranjeras que cuentan con altos estándares de trabajo y experiencia en la materia. Es fundamental entender también que éstas son compañías dispuestas a explorar el territorio con su propio capital de inversión y a riesgo, brindando nuevas fuentes de empleo local, cumpliendo con los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental y acatando con la normatividad vigente. Es hora de que en Colombia miremos la minería con ojos diferentes.
La minería a gran escala ha evolucionado mucho y con ella unos métodos de operación con tecnología de punta, ambientalmente seguros y socialmente responsables, muy distintos a los que posiblemente existen en el imaginario común. Aprovechemos esta gran oportunidad que tenemos por delante. Países como Chile, Canadá, E.U. o Australia, por citar algunos, corroboran que sí es posible realizar minería y generar un desarrollo sostenible compatible, además, con otras vocaciones económicas como la agricultura o el turismo.
En buena hora, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas, está promocionando local e internacionalmente a Colombia como un país minero, en busca de lograr que para el año 2019 seamos considerados como uno de los países más importantes de América Latina en la materia. Esto cobra especial relevancia en momentos de la actual coyuntura económica, ya que la minería puede llegar a ser una de las fuentes de generación de empleo más importantes en el futuro cercano. Es pertinente subrayar que la minería aporta el 1,5% del PIB de Colombia, destacándose como el sector con mayor crecimiento relativo el año pasado. Así mismo, la meta del Gobierno para los próximos 10 años busca que la minería llegue a aportar por lo menos el 6,7% del PIB, alcanzando niveles equiparables con los de países de gran tradición minera como Perú y Chile. Este reto significa incrementar las exportaciones en todos los subsectores mineros, especialmente en oro, carbón y minerales metálicos, entre otros.
Quisiera detenerme en el tema del desarrollo sostenible, asunto que ha despertado mucho interés últimamente en la opinión pública. El subsector aurífero ha comenzado a hacer un gran aporte en la balanza comercial del país, convirtiéndose en el sexto producto de interés para el comercio internacional colombiano. Es un avance sin precedentes conseguido con mucho esfuerzo y responsabilidad.
Dicho sea de paso, los trabajos de exploración deben hacerlos empresas nacionales o extranjeras que cuentan con altos estándares de trabajo y experiencia en la materia. Es fundamental entender también que éstas son compañías dispuestas a explorar el territorio con su propio capital de inversión y a riesgo, brindando nuevas fuentes de empleo local, cumpliendo con los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental y acatando con la normatividad vigente. Es hora de que en Colombia miremos la minería con ojos diferentes.
La minería a gran escala ha evolucionado mucho y con ella unos métodos de operación con tecnología de punta, ambientalmente seguros y socialmente responsables, muy distintos a los que posiblemente existen en el imaginario común. Aprovechemos esta gran oportunidad que tenemos por delante. Países como Chile, Canadá, E.U. o Australia, por citar algunos, corroboran que sí es posible realizar minería y generar un desarrollo sostenible compatible, además, con otras vocaciones económicas como la agricultura o el turismo.
Empresa privada y paz
Hace unos días se llevó a cabo en Bogotá el foro denominado 'Empresa privada, conflicto armado y construcción de paz', organizado por la Universidad Javeriana, la Fundación Ideas para la Paz y la agencia de cooperación alemana GTZ. Sin embargo, las dañinas generalizaciones han provocado señalamientos ligeros, que pueden resultar seriamente perjudiciales, algunos sectores han planteado, de manera injusta e infundada, que la mayoría de empresarios que trabajan en el campo han sido victimarios más que víctimas, cohonestando con grupos armados que promovieron hasta hace poco desplazamientos, masacres y hostigamientos a líderes sindicales, entre otros crímenes repudiables. Tras varias intervenciones de académicos, presidentes de compañías y líderes gremiales, fue posible concluir que los empresarios no son indiferentes a los procesos de construcción de paz, de la misma manera en que no han sido ajenos a la dinámica del conflicto armado que los ha golpeado a todos, pequeños y grandes, sin distinción.
Colombia tiene ahora el reto de hacer una verdadera distinción entre quienes financiaban a las guerrillas y los paramilitares -esencialmente sectores asociados con el narcotráfico- y quienes, por el contrario, realizaban pagos de origen extorsivo, convirtiéndose en unas víctimas más del fuego cruzado que, en ausencia de un 'Estado protector', arrojó a la indefensión a cientos de ciudadanos que terminaron fustigados por el 'boleteo' y la extorsión. Algunos gremios han pedido que con la misma severidad con que se juzga actualmente a algunos de sus asociados se luche por esclarecer un sinnúmero de delitos perpetrados en contra de trabajadores de compañías con presencia en zonas rurales, lo mismo que los asesinatos de legítimos dueños de tierras cuya seguridad personal y el libre desarrollo de sus negocios fueron perturbados. Pero la empresa privada no sólo quiere mirar hacia atrás para reconstruir una verdad necesaria para superar la pesadilla del conflicto armado.
Un reciente análisis de los investigadores Angelika Rettberg, Carlo Nasi y Ralf Leiteritz, de la Universidad de los Andes, muestra que en el caso del banano en Urabá, distintos grupos armados -de izquierda y de derecha- extorsionaron a los propietarios de cultivos y a los comerciantes del producto que migraron de la región central del país para sostener sus actividades en la región. En el caso del oro, los expertos señalan que el control directo de las minas de oro y de la producción por parte de actores ilegales, el pago forzoso de cuotas a grupos armados al margen de la ley por parte de mineros en busca del metal, y la sangrienta persecución de supuestos auxiliadores de la guerrilla, han marcado la historia reciente de la región. El caso del petróleo no es la excepción, la extorsión inicial de compañías petroleras, además del sabotaje sistemático de la infraestructura petrolera, se transformó en un sofisticado mecanismo de saqueo de regalías por parte de actores ilegales en la empresa privada.
Resulta refrescante conocer experiencias de grupos empresariales y multinacionales con presencia en Colombia que están comprometidas con la construcción de paz, y cuyas acciones exceden el simple compromiso en materia de responsabilidad social para convertirse en casos para enmarcar por la comprensión y el enfoque sostenible con que vinculan a comunidades, otrora víctimas de los violentos. Fondos de inversión que empoderan campesinos sin desprenderlos de sus tierras, entrenamiento y trabajo para desplazados, y buenas prácticas en materia sindical, son algunas de las iniciativas que, silenciosa pero eficientemente, han puesto en marcha varias compañías en el país. Valdrá la pena volver la mirada hacia ellas e insistir en que una actividad empresarial orientada hacia la paz y la superación definitiva del conflicto sí es posible.
3. Leer. análizar y describir la supestructura de los dos artículos anteriores. (Publicar el análisis en el blog).
1.1 Primera oración (referencia a la variable minería): La minería en Colombia se ha venido realizando, en gran medida, de manera artesanal, ilegal y en muchos casos, sin los mínimos estándares de responsabilidad técnica, ambiental y social.
1.2 Segunda oración (apoyo a la oración anterior): Esa es una realidad que está en proceso de cambio con miras a que el sector minero haga mejores aportes al desarrollo nacional.
Minería y desarrollo sostenible
1. Introducción (primer párrafo)1.1 Primera oración (referencia a la variable minería): La minería en Colombia se ha venido realizando, en gran medida, de manera artesanal, ilegal y en muchos casos, sin los mínimos estándares de responsabilidad técnica, ambiental y social.
1.2 Segunda oración (apoyo a la oración anterior): Esa es una realidad que está en proceso de cambio con miras a que el sector minero haga mejores aportes al desarrollo nacional.
1.3 Tercera oración (oración puente): Cerrejón y Cerro Matoso son dos de los pocos ejemplos exitosos de minería responsable en el país, operados por empresas multinacionales de gran reconocimiento.
1.4 Ultima oración (tesis, se introduce la variable desarrollo): Sin embargo, para el desarrollo de estas minas fue necesario realizar -hace más de veinte años- una fase exploratoria que, en ambos casos, las hizo el Estado colombiano a unos altísimos costos que fueron cubiertos totalmente con recursos públicos.
2 Desarrollo:
2.1 Segundo párrafo:
2.1.1 Primera y segunda oraciones /argumento No. 1): En buena hora, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas, está promocionando local e internacionalmente a Colombia como un país minero, en busca de lograr que para el año 2019 seamos considerados como uno de los países más importantes de América Latina en la materia. Esto cobra especial relevancia en momentos de la actual coyuntura económica, ya que la minería puede llegar a ser una de las fuentes de generación de empleo más importantes en el futuro cercano.
2.1.2 Tercera y cuarta oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento no.1): Es pertinente subrayar que la minería aporta el 1,5% del PIB de Colombia, destacándose como el sector con mayor crecimiento relativo el año pasado. Así mismo, la meta del Gobierno para los próximos 10 años busca que la minería llegue a aportar por lo menos el 6,7% del PIB, alcanzando niveles equiparables con los de países de gran tradición minera como Perú y Chile.
2.1.3 Ultima oración (regla general, retorno a la variable minería): Este reto significa incrementar las exportaciones en todos los subsectores mineros, especialmente en oro, carbón y minerales metálicos, entre otros.
2.2 Tercer párrafo:
2.2 Tercer párrafo:
2.2.1 Primera oración (argumento No.2): Quisiera detenerme en el tema del desarrollo sostenible, asunto que ha despertado mucho interés últimamente en la opinión pública.
2.2.2 Segunda y tercera oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No. 2): El subsector aurífero ha comenzado a hacer un gran aporte en la balanza comercial del país, convirtiéndose en el sexto producto de interés para el comercio internacional colombiano.
2.2.3 Ultima oración (regla general, retorno a la variable minería): Es un avance sin precedentes conseguido con mucho esfuerzo y responsabilidad en el campo minero.
2.3 Cuarto párrafo
2.3.1 Primera oración (argumento No.3): Dicho sea de paso, los trabajos de exploración deben hacerlos empresas nacionales o extranjeras que cuentan con altos estándares de trabajo y experiencia en la materia.
2.3.2 Segunda oración (ideas secundarias para profundizar en el argumento No.3): Es fundamental entender también que éstas son compañías dispuestas a explorar el territorio con su propio capital de inversión y a riesgo, brindando nuevas fuentes de empleo local, cumpliendo con los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental y acatando con la normatividad vigente.
2.3.3 Ultima oración (regla general; retorno a la variable minería): Es hora de que en Colombia miremos la minería con ojos diferentes.
3. Conclusión (ultimo párrafo):
3.1 Primera oración (reiteración de la tesis):La minería a gran escala ha evolucionado mucho y con ella unos métodos de operación con tecnología de punta, ambientalmente seguros y socialmente responsables, muy distintos a los que posiblemente existen en el imaginario común.
3.2 Segunda oración (recomendación en función de la tesis): Aprovechemos esta gran oportunidad que tenemos por delante.
3.3 Ultima oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Países como Chile, Canadá, E.U. o Australia, por citar algunos, corroboran que sí es posible realizar minería y generar un desarrollo sostenible compatible, además, con otras vocaciones económicas como la agricultura o el turismo.
Empresa privada y paz
1. Introducción (primer párrafo)
1.1 Primera oración (referencia a la variable empresa privada):
Hace unos días se llevó a cabo en Bogotá el foro denominado 'Empresa privada, conflicto armado y construcción de paz', organizado por la Universidad Javeriana, la Fundación Ideas para la Paz y la agencia de cooperación alemana GTZ.
1.2 Segunda oración (apoyo a la oración anterior):
Sin embargo, las dañinas generalizaciones han provocado señalamientos ligeros, que pueden resultar seriamente perjudiciales, algunos sectores han planteado, de manera injusta e infundada, que la mayoría de empresarios que trabajan en el campo han sido victimarios más que víctimas, cohonestando con grupos armados que promovieron hasta hace poco desplazamientos, masacres y hostigamientos a líderes sindicales, entre otros crímenes repudiables.
1.3 Oración tesis (se introduce la variable paz): Tras varias intervenciones de académicos, presidentes de compañías y líderes gremiales, fue posible concluir que los empresarios no son indiferentes a los procesos de construcción de paz, de la misma manera en que no han sido ajenos a la dinámica del conflicto armado que los ha golpeado a todos, pequeños y grandes, sin distinción.
2 Desarrollo:
2.1 Segundo párrafo:
2.1.1 Primera y segunda oraciones /argumento No. 1): Colombia tiene ahora el reto de hacer una verdadera distinción entre quienes financiaban a las guerrillas y los paramilitares -esencialmente sectores asociados con el narcotráfico- y quienes, por el contrario, realizaban pagos de origen extorsivo, convirtiéndose en unas víctimas más del fuego cruzado que, en ausencia de un 'Estado protector', arrojó a la indefensión a cientos de ciudadanos que terminaron fustigados por el 'boleteo' y la extorsión. Algunos gremios han pedido que con la misma severidad con que se juzga actualmente a algunos de sus asociados se luche por esclarecer un sinnúmero de delitos perpetrados en contra de trabajadores de compañías con presencia en zonas rurales, lo mismo que los asesinatos de legítimos dueños de tierras cuya seguridad personal y el libre desarrollo de sus negocios fueron perturbados.
2.1.3 Ultima oración (regla general, retorno a la variable empresa privada): Pero la empresa privada no sólo quiere mirar hacia atrás para reconstruir una verdad necesaria para superar la pesadilla del conflicto armado.
2.2 Tercer párrafo:
2.2.1 Primera oración (argumento No.2): Un reciente análisis de los investigadores Angelika Rettberg, Carlo Nasi y Ralf Leiteritz, de la Universidad de los Andes, muestra que en el caso del banano en Urabá, distintos grupos armados -de izquierda y de derecha- extorsionaron a los propietarios de cultivos y a los comerciantes del producto que migraron de la región central del país para sostener sus actividades en la región.
2.2.2 Segunda y tercera oraciones (ideas secundarias para profundizar el argumento No. 2): En el caso del oro, los expertos señalan que el control directo de las minas de oro y de la producción por parte de actores ilegales, el pago forzoso de cuotas a grupos armados al margen de la ley por parte de mineros en busca del metal, y la sangrienta persecución de supuestos auxiliadores de la guerrilla, han marcado la historia reciente de la región.
2.2.3 Ultima oración (regla general, retorno a la variable empresa privada): El caso del petróleo no es la excepción, la extorsión inicial de compañías petroleras, además del sabotaje sistemático de la infraestructura petrolera, se transformó en un sofisticado mecanismo de saqueo de regalías por parte de actores ilegales en la empresa privada.
3 Cuarto párrafo
3.1 Primera oración (reiteración de la tesis): Resulta refrescante conocer experiencias de grupos empresariales y multinacionales con presencia en Colombia que están comprometidas con la construcción de paz, y cuyas acciones exceden el simple compromiso en materia de responsabilidad social para convertirse en casos para enmarcar por la comprensión y el enfoque sostenible con que vinculan a comunidades, otrora víctimas de los violentos.
3.2 Segunda oración (recomendación en función de la tesis): Fondos de inversión que empoderan campesinos sin desprenderlos de sus tierras, entrenamiento y trabajo para desplazados, y buenas prácticas en materia sindical, son algunas de las iniciativas que, silenciosa pero eficientemente, han puesto en marcha varias compañías en el país.
3.3 Ultima oración (predicción en función de la tesis y de la recomendación): Valdrá la pena volver la mirada hacia ellas e insistir en que una actividad empresarial orientada hacia la paz y la superación definitiva del conflicto sí es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario